Introducción
El análisis de la información ambiental de las empresas es un vector esencial para incidir en la forma en la que comunican, en la información que publican y para contribuir a la mejora de su comportamiento ambiental. Contrastar la veracidad, credibilidad o completitud de la información ambiental o validar los mecanismos de comunicación y participación en esta información es una vía importante para contribuir a la sostenibilidad de las empresas y promover que asuman mayores compromisos en la gestión de sus impactos y riesgos ambientales.
Objetivos
Formar en el análisis de la información ambiental y no financiera emitida por las empresas. Se capacitará a los destinatarios para realizar informes basados en una valoración exhaustiva de esta información de manera que, al final del curso, los participantes serán capaces de:
- Entender el contexto de la Directiva 2014/95/UE y de la Ley 11/2018 y su alcance;
- Identificar y describir los posibles impactos de los informes de sostenibilidad;
- Entender los conceptos clave de la información no financiera tales como la materialidad, la consistencia de la información, la completitud, el enfoque de las necesidades y expectativas de los grupos de interés o los indicadores clave de comportamiento (KPI en inglés);
- Entender y analizar los KPI más relevantes desde una perspectiva ambiental y social;
- Entender y manejar diferentes estándares de reporting, su estructura y su jerarquía y conocer el estándar Global Reporting Initiative (GRI) como estándar de referencia en la elaboración de informes de sostenibilidad;
- Realizar el análisis de los informes de sostenibilidad desde una perspectiva sindical y social.

- Teacher: ANTONIO FERRER MÁRQUEZ
- Teacher: ALBERT VILALLONGA ORTIZ